sábado, 4 de diciembre de 2010

Gestión del Conocimiento

La Gestión del Conocimiento es un concepto que busca transferir conocimiento y experiencias a otros miembros[1]. En este sentido lo que nosotros buscamos es dar a conocer pautas actuales y que es lo que esta pasando con la educación chilena.


Datos, información y conocimiento


Es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización.

Lo que busca la Gestión del Conocimiento es:

- Identificar, recoger y organizar el conocimiento existente.

- Facilitar la creación de nuevo conocimiento.

En definitiva, una solución de una Gestión del Conocimiento completa permite[2]:

Observar ¿qué está ocurriendo?

Comprender ¿por qué ocurre?

Predecir ¿qué ocurriría?

Colaborar ¿qué debería hacer el equipo?


Ciclo de la información en la empresa


[1] Wikipedia. Gestión del Conocimiento. http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento visto el 4 de diciembre de 2010.

[2] Sinexus. ¿Qué es el Business intelligent?. http://www.sinnexus.com/business_intelligence/index.aspx visto el 4 de diciembre de 2010.

martes, 30 de noviembre de 2010

Presentación


¡Hola!, somos Michellel Galdames y Alex Gutiérrez. Nosotros haremos un análisis sobre lo acontecido estas últimas semanas sobre la Reforma Educacional, pero nos centraremos en especifico a la reducción de las horas de historia, geografía y ciencias sociales.

Nuestra línea de investigación será a través del analisís de datos y la configuración de una propuesta descente y que se amolde a la realidad nacional, y que no afecte a ningún ramo en desmedro de otro.


lunes, 25 de octubre de 2010

El Real Patronato Indiano

Esta institución se encuentra en las relaciones que se establecen entre los pontífices de la iglesia católica y los reyes de Castilla con motivo del descubrimiento de América. A través de la Bula Intercaetera de 1493 se establece el Patronato, que es una delegación de la Santa Sede de algunos derechos religiosos y eclesiásticos sobre la iglesia de América en beneficio de los monarcas españoles.

El patronato tiene dos características:

1. Universal: Porque comprendía todas las iglesias de las Indias.

2. Personal: Es decir era una delegación a la Corona de Castilla y a sus legítimos sucesores.

La delegación de las facultades se realizó mediante documentos papales oficiales (bulas). La Corona toma actitudes absolutistas y con el tiempo abusa de las facultades delegadas. En consecuencia es útil clasificar las instituciones de dos tipos: las delegadas y las no delegadas.

Instituciones delegadas:

1. Derecho de representación otorgada: El rey goza del privilegio de que no se nombre ninguna dignidad eclesiástica en América. El rey propone nombres para los obispos y el Papa los nombra. Esta institución delegada nace en 1508 bajo el papado de Julio II en la Bula Universalis Ecclesiae.

Nace el gobierno de los representados y que consistió en que junto con presentar o proponer el candidato a la Santa Sede, enviaba una carta al Cabildo Eclesiástico llamado “carta de ruego y encargo para que el Cabildo entregara el gobierno de la diócesis al presentado, el cual comenzaba a ejercer su cargo anticipadamente sin ser consagrado el obispo.

Este el es derecho a patronato más importante de todos.

El rey propone à El papa nombra

2. Facultad de dividir las diócesis: También delegada por una bula, se fundamentaba en que los conquistadores tenían mayor conocimiento de los territorios descubiertos. Por ejemplo a lo largo de toda la Colonia en Chile hay dos diócesis: la de Santiago y la de la Imperial, posterior Concepción y su frontera era el río Maule. Las diócesis más importantes eran la de las capitales de los virreinatos.

3. Derecho a cobrar diezmos: Impuesto de tipo eclesiástico, que gravaba sobre todo a la producción agraria y es el 10%. Este impuesto lo administraba la Corona quien pasaba dos partes para la ella y el resto para la Iglesia. Se ocupo el dinero para la construcción de iglesias, hospitales, universidades, etc.

Instituciones no delegadas:

1. Exequátur: La Corona asumió por si sola un pase o autorización para prevenir las falsificaciones de documentos. Para ello, la Corona dispuso que no se ejecutara ninguna disposición eclesiástica que no contaba con el sello o visto bueno del Consejo de Indias que autentificaba la calidad del documento. Este tramite impidió una comunicación directa entre los obispos de América y la Santa Sede, ya que toda comunicación debía hacerse a través de Madrid.

2. Recurso de fuerza: Era la apelación hacia un tribunal ordinario en caso de que una parte sintiera que hubo arbitrariedad en su proceso acaecido en algún tribunal eclesiástico. De esta manera obligaba al tribunal canónico a cambiar su medida.

Conclusiones

La Santa Sede no permaneció pasiva frente a los abusos del derecho de patronato y ordenó que los jueves santos se leyera en las iglesias la llamada “bula de cena” en la cual se condenaba los excesos de los príncipes que atropellaban a la iglesia. Entre los partidarios de la Corona surgió un enfoque llamado Regalismo, por el cual miraban el patronato y a sus instituciones como concesiones del Vaticano, sino como regalías inherentes a la Corona. El patronato en Chile permaneció vigente hasta 1925.

lunes, 19 de julio de 2010

Algo habrán hecho por la historia de Chile

Es lo máximo a lo que puede aspirar un programa de televisión: que tras ser visto, el espectador quiera más. Que motive a profundizar en el tema. Que haga prender el computador para googlear lo que acaba de ver. Ha pasado este año con la estupenda temporada de Contacto y sucede con Algo habrán hecho, el programa de TVN que debuta hoy a las 22 horas.

Es lo máximo a lo que puede aspirar un programa de televisión: que tras ser visto, el espectador quiera más. Que motive a profundizar en el tema. Que haga prender el computador para googlear lo que acaba de ver. Ha pasado este año con la estupenda temporada de Contacto y sucede con Algo habrán hecho, el programa de TVN que debuta hoy a las 22 horas y que cuenta la historia de Chile desde la Fundación de Santiago hasta 1910. Con recreaciones prodigiosas tanto en la dirección de arte como en la elección del reparto (se nota la mano del cineasta Nicolás Acuña), la notable voz en off de Francisco Melo y animaciones que pocas veces se han visto con tal grado de eficacia, el programa es una delicia visual y valida el tan desacreditado rótulo “Bicentenario” de TVN, que antes puso en pantalla dos malos chistes como Chile elige o Grandes chilenos, que poco importan si, a punta de porrazos, se llegó a Algo habrán hecho. 

Con un presupuesto que se nota en pantalla -$ 70 millones por capítulo-, el programa le inyecta vitalidad a la historia y se aleja de la solemnidad con que la aborda, por ejemplo History Channel y su espacio Unidos por la historia (que discursea y aburre por partes iguales). Acá, en cambio, se digiere la asesoría histórica que hubo tras la realización y se lleva a la pantalla como en los años 90 lo hacía El show de los libros: como si se tratara de un cuento, pero sin creer que al otro lado hay idiotas viendo televisión. Confiando en la atención de la gente, entrelazando imágenes recreadas y actuales, con narración en off, pero también con los dos protagonistas del programa literalmente apareciendo en escena: Melo y el historiador Manuel Vicuña. La interacción entre ambos, a ratos, se vuelve empaquetada. Poco fluida y libreteada, lo que le da cierto toque paternalista a la emisión. Aunque de ninguna manera empaña la experiencia. 

Tampoco es tan grave un par de licencias que se da la producción: como la muy gore escena en que Lautaro le saca el corazón a Pedro de Valdivia y luego se lo come, pese a que la propia narración reconoce que no hay registros en textos que digan que eso haya sucedido realmente. Solo un golpe de efecto visual innecesario. 

En materia cultural, la televisión local suele estar en deuda. O se va a los extremos. Algunos creen que “cultura” debe ser algo tan serio y aburrido (estilo set con fondo negro y cámara fija para centrar la atención en lo que se habla) o se trata de pasar gato por liebre. Como Mega, que cuando debía acreditar ante el Consejo Nacional de TV (CNTV) que cumplía la norma de dar una hora de programa cultural a la semana, rotulaba a La ley de la selva como tal. O el mismo Consejo, que debe velar por esos contenidos, pero que hace unas semanas envió a TVN una carta felicitándolos por el “aporte a la cultura” que hacía el canal con Esta es mi familia y Guerreros. 

Lamentablemente se cumplió la profecia de la crítica y Sherk Tercero ganó con 30 puntos y Algo Habran Hecho miseros 14 puntos.

Fuente: Árticulo del diario La Tercera. 18 de julio de 2010.